Ir al contenido principal

            








La familia de origen del terapeuta: profundizar y ampliar visiones
   
     

¡Qué difícil es escribir!

 

        Esto es lo primero que me ha salido cuando, después de días de reflexión y darle vueltas, me he puesto a escribir este pequeño texto para el blog de familia de origen del terapeuta de mi Carmen querida. Esa exclamación me lleva directamente a la admiración por lo que ha motivado la creación de este blog: el libro que Carmen ha escrito sobre la Familia de Origen del Terapeuta y el trabajo con ella en los talleres FOT. 
        Escribir es muy difícil, y escribir algo como este libro de Carmen es simplemente impresionante. Leerlo me ha transportado, en primer lugar, a mi propia experiencia formativa con el FOT, a lo complicado de indagar en una misma, en los recuerdos, poner palabras y dar sentido a vivencias, sensaciones y emociones “que están ahí” y que más o menos conoces y quizá has trabajado en tu terapia personal, pero que en el FOT cobran una dimensión diferente al relacionarse directamente con tu trabajo y tus pacientes y, así, llevarte a “hacer terapia con cómo haces terapia”. Además, hacer este proceso en grupo, con personas con las que te sientes segura y acompañada y que están haciendo el mismo camino que tú, para mi lo convirtió en una experiencia doblemente enriquecedora, con un componente de experiencia emocional correctiva. Al mismo tiempo me ha hecho pensar en cuánto me gustaría volver a hacer el FOT en este momento de mi vida personal y profesional, poder volver a tener ese espacio de pensar y sentir con mis compañeras de formación tras más años de experiencia, tanto vital como profesional. 
        En segundo lugar, leerlo me ha transportado también, cómo no, a mi familia de origen, a través de las actividades y ejercicios planteados tan claramente en los diferentes capítulos. Sólo la primera pregunta: “¿Cuál es tu nombre?” para mí abre un espacio grande para la reflexión, dado que tengo varios nombres, que me han puesto diferentes personas de mi familia y que son los mismos que tienen otras personas de mi familia. De qué manera los nombres diferentes influyen en mi persona de terapeuta y si puedo identificar diferentes yo terapeutas pensando en los diferentes nombres es una de las vías de reflexión nuevas que se me ha abierto solo con esta primera lectura rápida del libro. 
Siguiendo este hilo, el hecho de estar escribiendo este texto para mí es también material de FOT, que puedo ubicar dentro del cronograma profesional con toda una sucesión de cambios estructurales y relacionales que me han llevado a asumir nuevos roles, lo que a su vez ha producido cambios relacionales en otros ámbitos… Una amiga y supervisora me dijo una vez que una de las cosas que más le gustaba de su profesión era el cómo conformaba su manera de ser y reflexionar sobre sí misma y el mundo: “me gusta la psicología porque soy como soy gracias ser capaz de pensar con más profundidad sobre el mundo y las personas”. Creo que este libro ayuda a eso, a ampliar la visión en todas las dimensiones y a dar mayor profundidad y más matices a lo que somos capaces de ver de nosotros mismos y de los otros. E insisto: ¡qué impresionante es escribir algo así!

                                                                                                                            Doris Montalvo Moll

                                                                                                                    Psicóloga Clínica 
                                                                                                                    CV9613

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.