Ir al contenido principal

Ser màs conscientes

  

SER MÁS CONSCIENTES DE LO QUE VIENE DE NOSOTROS MISMOS

María Ferrando

 

 


 

LO QUE HA SIDO UN PLACER... ¡¡¡¡Y ESPERO QUE LO SIGA SIENDO!!!!

 

Cuando Carmen nos dijo en una de nuestras supervisones, “mi libro ya esta en el horno, lo publicaré con la editorial Morata”, me entraron unas ganas locas de que llegara el día en el que pudiera tenerlo entre mis manos y devorarlo, como suelo hacer con los libros que me interesan. Y ese día llegó. Yo estaba trabajando con la cabeza concentrada en las problemáticas de mis familias,  y esa jornada en concreto, yo tenía que tomar una decisión difícil, sobre la retirada y separación de unos niños de sus padres con los que trabajo; en esos momentos suelo tener un hervidero de emociones. Entonces llegó un Whatsapp con la foto de la portada “LA FAMILIA DE ORIGEN DEL TERAPEUTA EN SESIÓN. MOVIÉNDONOS ENTRE FAMILIAS” y lo primero que hice fue comprar el libro. Quería ser la primera en tenerlo, y en este momento esperaba que el libro me gustara y también esperaba que no me decepcionará. Las personas que me conocen me consideran una persona muy exigente y reconozco que estoy de acuerdo.

Admiro a la autora de este libro desde el primer día que me dio clase. He realizado toda mi formación Sistémica con ella y sus compañeros de Fase Dos. Hice mis Fots (Familia de Origen del Terapeuta) en tres seminarios, por supuesto con ella y con Beatriz. En dos de ellos estuvimos los compañeros de formación sistémica Avanzada encerrados literalmente, en una alquería impresionante.

Lo que más me gustaría destacar, es que ambos seminarios sucedieron en momentos de cambios vitales para mí, no detallaré en qué consistieron estos cambios, no viene al caso, pero sí diré que tuve que tomar decisiones difíciles y muy dolorosas, pero a la vez decisiones necesarias para poder seguir adelante y dejar de estar bloqueada.

Tanto Carmen como Beatriz, consiguieron crear un ambiente propicio para que esto sucediera, respetando tiempos, espacios y acompañando en el proceso, algo que Carmen continúa haciendo en las supervisones, que tanto disfruto con ella y mis compañeras una vez al mes, y que no exagero nada si digo que me hacen crecer como terapeuta familiar y como persona en cada una de ellas.

Todo lo que explico, es para que podáis entender cómo me sentía al empezar a leer el primer libro, de una persona que forma parte de mi vida profesional y que quiero que continúe formando parte.

Y llegó el libro y empecé a leerlo, y quise enamorarme de él, pero sabéis que esto a veces no se consigue y pensaba “ay ay ay como no me guste qué le diré, qué voy hacer...”

Pero el libro consiguió enamorarme, ahora puedo decir que más incluso de lo que esperaba; la redacción, la claridad con la que repasa algunos de los términos que los sistémicos utilizamos de forma continua... Empecé a pensar “este libro no lo puedo guardar en la estantería cuando lo acabe, tendré que tenerlo a mano para poder consultarlo”. Y luego me surgió la necesidad de subrayar algunas de las frases que me hacían recapacitar sobre mis familias, sobre mi propia familia de origen y por supuesto sobre mi familia creada; con permiso de la autora compartiré una de ellas: “ Debemos prestar atención a las señales corporales, tanto propias como procedentes de los pacientes, con el objetivo de obtener la información que solo las palabras no pueden trasmitir”, esta reflexión es importantísima para una terapeuta como yo, que comenzó siendo cognitiva y que le cuesta pararse y mirarse dentro, para así poder entender mejor a las familias con las que trabaja. Términos que se tratan en el libro como la palabra isomorfismo (concepto que me encanta, por otra parte), el repaso que se hace de la utilización del Genograma, las reglas familiares, los secretos, etc. y que tanta influencia tienen en lo que vemos y cómo lo vemos. La autora, a lo largo del libro, hace especial hincapié en la importancia de conocerse a uno mismo y conocer a su propia familia de origen  para que haciendo explícito lo implícito, podamos como terapeutas familiares ser más conscientes de lo que viene de nosotros mismos y de lo que nos muestran nuestros pacientes.

 

No quiero extenderme más. Os diré que escribe alguien que admira a la autora, pero también alguien exigente que no es capaz de conformarse con cualquier cosa, y soy sincera cuando digo que ha sido un placer leer este libro, que es un placer tenerlo entre mis libros referentes y a la vez  creo, que un poquito de mi también esta en él.

 

 

LO QUE HA SIDO UN PLACER... ¡¡¡¡Y ESPERO QUE LO SIGA SIENDO!!!!

María Ferrando

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.