Ir al contenido principal

Aviso a navegantes

 




Aviso a navegantes

 

Yo de pequeña quería ser maestra, bailarina o peluquera. Luego, en la época de bachiller, pasé a querer ser antropóloga, periodista de acción social o abogada de causas perdidas. Lo de ser terapeuta fue algo relativamente reciente en mi vida, y jamás hubiese pensado que el ejercer esta profesión conllevase tantos retos, miradas hacia dentro y hacia atrás. De hecho, de entrada ni siquiera imaginaba que fuese necesario hacer terapia personal antes de ejercer, aunque hoy en día lo considero imprescindible. ¿Cómo voy a poder meter mano en determinados temas ajenos si no me he atrevido a tocar los míos? Simplemente, no lo voy a poder hacer, mi intervención sería escasa, de poca calidad, carente e ineficaz.

Somos las relaciones que hemos tenido, y mi forma de ser también se concretará en la relación terapéutica: es la magia de la transferencia y contratransferencia. Si no cuento con una mirada aguda acerca de estos mecanismos, me voy a quedar atrapada, y mi paciente también, en una red de encrucijadas emocionales, de dinámicas anacronísticas que no van a ayudar en absoluto a la persona que tengo delante. No hay que olvidar que la nuestra es una profesión de servicio: yo estoy para el otro-la otra, y por eso hay que tener muy claro el desde dónde lo hago. Si la que, de repente, atiende a mi paciente es mi yo de 15 años (porque igual, lo que acabo de escuchar, me lleva directa allí), mal asunto. 

Y puesto que vivo este trabajo como un ejercicio de responsabilidad muy grande, considero que también es imprescindible hacer de forma constante la supervisión de los casos que estás atendiendo. Porque puedes haberte trabajado muy bien de arriba abajo, pero siempre quedan zonas de sombra: yo digo siempre que en esto del mirarse por dentro sabes cuándo empiezas pero jamás cuándo acabas. Y en este caso es buena opción elegir a un-a profesional de confianza para que te eche un cable a desenredar la madeja que tienes delante.

Por todas estas razones arriba mencionadas, considero que debería ser obligatorio que en la universidad advirtiesen a lxs futursx psicólogxs de la santísima trinidad que hay que tener en cuenta si te quieres dedicar al oficio de acompañar a las personas que sufren (la palabra "paciente" viene del latín patiens -sufriente, sufrido): terapia personal, supervisión y formación continua. 

                        Sara Mior

                         Psicóloga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.