Ir al contenido principal

Sin salir de la búrbuja


Sin salir de la burbuja. 




Por Cristina Robredo.

Si pienso en ti, lo primero que me viene a la mente es tu disposición. Siempre estás, ofreces, escuchas, respetas. Seguro que muchos compañeros, colegas, amigos, reconocen el tono de tu voz en la frase: “¿qué necesitas?. Pendiente de las necesidades de los demás, e implicada en la mejora de la labor terapéutica desde hace tantos años, este libro simboliza tu forma de “estar/dar” a nuestro colectivo o familia. 


Para mí el libro refleja el resultado de tu camino de aprendizaje a largo de muchos años en el ámbito de la terapia, asumiendo roles diversos y coexistentes como terapeuta, docente y supervisora. Conectadas hace ya veinticinco años, he podido ver de cerca tu crecimiento y evolución, y ¡qué evolución amiga!, también sentir tu entusiasmo. 


Me conmueve la profundidad del texto, especialmente la integración. Destaco como me llega el esfuerzo continuo por dar una estructura aparentemente sencilla a tantísimo contenido complejo, desde esa característica tan reconocible en ti en la que proyectas sencillez. Ser testigos de cómo esa mente en ocasiones peligrosamente incansable, curiosa y brillante, ha ido tejiendo y construyendo conocimiento, es un privilegio. 


Carmen consigues duplicar la utilidad profesional y personal para el terapeuta lector, no sólo por el contenido trasmitido, sino también por la forma en que señalas, guías, enseñas y especialmente cuidas. Es un regalo. Siento una enorme admiración y respeto por tu talento y tu saber. 


Yo he sentido resistencia a romper la burbuja en la que he estado desde que empecé a leer el libro. Para mí, conseguiste crear una atmosfera especial, acertada en el trato, y el contenido, de la que no quería salir, ni siquiera quería acabar el libro y retrocedía y volvía a retroceder encontrando siempre reflexiones distintas en las que me quedaba en mí, junto a ti y lo que me has dado. 


El sostén que ofreces lo muestras con delicadeza y generosidad. Sin hacer explícito el foco, haces sentir al otro que todo el tiempo es el centro. Ese es lugar donde nos colocas. Me ha sorprendido sentir el intercambio, la escucha, la aceptación y la dinámica como si de verdad lo que estaba haciendo con mis pacientes, elaboraciones o aportaciones, fueran recibidas y apreciadas. Si, hemos danzado y hemos estado en movimiento. En mi caso destaco especialmente que me ha permitido permitirme, en ocasiones perdonarme y muchas más de lo que pensaba, valorarme. Ha sido llamativo para mí el efecto del apego seguro. Si lo comparo con lo que he sentido en talleres, supervisión o formación, éste ha sido claramente de mayor calidad, y con la importancia que se le concede al grupo, casi sentía disonancia y conflicto. Pero honestamente ha sido así y te doy las gracias por ello. 


Por último, deseo compartir como confesión o anécdota, que el libro se ha convertido desde hace un año en un objeto indispensable en la cartera de trabajo, como lo es la pluma con la que tomo notas y el ordenador. Y así, a modo de talismán, he mantenido el efecto de protección, conexión, comunicación e interacción; resolviendo, y cambiando el final, por la continuidad, y dando presencia a lo que tú al escribir este libro has causado en mí. 


GRACIAS.





Comentarios

  1. Qué bonito!!! Tengo el libro y me falta leerlo y trabajar con él

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucho ánimo! y si quieres compartir tus impresiones o lo que te ha sido más útil..no tienes más que hacérmelo saber. Gracias por tu opinión

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.