Ir al contenido principal

Cuando la pasión es cosa de dos...

 Cuando la pasión es cosa de dos

Y así empezo…” 

Así comenzo…”

Erase una vez…”

 






Hace años que cambiamos el formato de los Talleres sobre la Familia de Origen del Terapeuta para convertirlos en intensos fines de semana con pernoctas incluidas. Ofrecemos así un espacio no sólo de trabajo sino también de familiaridad” donde cada grupo se hace aún más fratria.

 

Inevitablemente nosotras como codirectoras, más cómplices

 

L@s futuros terapeutas de familia llegan poco a poco a la preciosa y gran casa, situada en medio de la huerta. ¡Todo un lujo de lugar!A medida que van entrando l@s alumn@s la recorren, toman posesión de su cuarto y su cama, inspeccionan la gran cocina, descubren el lugar para trabajar y empezamos

 

Empezamos a trabajar en una preciosa y gran sala que se va llenando de expectativas diversas, miedos, incertidumbresy muy poquito a poco comienza la estancia a llenarse de padres, de madres, de familias de origen, de terceras generaciones. No ocupan silla, sillón, ni sofá pero tienen su lugar resonando en todos y cada uno de l@s presentes. Y, ¡cómo no!, en nuestro sentir y pensar como codirectoras de estas voces y danzas


 

En los descansos para l@s alumn@s, nosotras aprovechamos para ajustar ejercicios, comentar quién o quienes pueden necesitar algo más y cómo hacerlo, para ir haciendo más presente lo fundamental, para señalar lo anacrónico, para acompañar, empujar con suavidad, contener, etc.

 

Los descansos son también las comidas y las cenas que nosotras las hacemos independientes del grupo para su mejor crecimiento y nuestro mejor aprovechamiento. 

 

Antes de una de las cenas apareció Carmen en el cuartito que utilizamos para tal menester diciendo con su acostumbrada vitalidad y frescura¡Nena!, tenemos un montón de material, y ¿si hacemos un algo?.¿un libro?…”

 

Allí y entonces empezó la germinar la idea. Y de recopilar material de los talleres sobre la familia de origen, se fue convirtiendo en algo màs, en algo que pudiera servir no sólo para los talleres FOT sino sobre todo y fundamentalmente, en una lectura que invitara continuamente a la reflexión, a escucharse,  a re conocer de dónde la voz, el rol, la necesidadque estaba tomando el mando durante el proceso terapéuticotenerse más en cuenta en este y poder discriminar desde dónde y para qué elegimos hacer algo (técnica, pregunta, silencio, movimientocon aquellas personas que acuden a terapia para aliviar su sufrimiento. 

 

Una aventura que empezó allí y entonces y terminó aquí y ahora en el precioso libro que tenemos en nuestras manos: La familia de origen en sesión. Moviéndonos entre familias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.