Ir al contenido principal

La Familia de Origen del Terapeuta: UN PASEO ESTÉTICO


 



UN PASEO ESTÉTICO

 

Hoy os invito a un paseo estético por el libro: La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión. Moviéndonos entre familias. de Carmen Casas García y de tres fantásticas colaboradoras;  Beatriz Pérez-Manglano,  Elisa López y  Annette Kreuz con su modelo Fásico, porque las cuatro han plasmado sus pinceladas, en aras de aumentar nuestra percepción estética, cómo espectadores de una obra que se nos ofrece a nuestra mirada y a nuestro sentir, con la fuerza de la palabra.

 

Sabemos, los que conocemos a Carmen, que ella, cómo hace en cada momento de su vida, nos invita al movimiento, a la acción, en este caso invitándome a escribir en su blog, lo cuál agradezco de corazón y lo hace también desde el principio en el título del libro:  “Moviéndonos entre familias” no podía escribir sobre ello y quedarse quietecita y dejarnos leer tranquilamente en actitud pasiva, ¡no!  ¡hay que moverse desde la portada!. Y yo, cómo sé que ella cómo buena terapeuta familiar piensa en circularidad, por el bien de todos, cómo siempre, le he obedecido, pero lo suyo es correr y lo mío pasear, no hay que perder el estilo propio, esto es la base que nos debe distinguir cómo  terapeutas familiares y como docentes y así ha sido en nuestra trayectoria profesional, por eso nos hemos complementado tan bien, alcanzando ese punto medio entre nuestros deseos y nuestros logros, que es dónde podemos encontrar el Arte. 



 

Precisamente este libro nos motiva a pasear cómo cuando vemos una exposición de cuadros, de esculturas,  de todo lo que represente para nosotros una experiencia estética, un observar para conocer su contenido cómo objeto estético, lo cual  sólo se valida con  la mirada del espectador,  en este caso, la nuestra, como lectores de la obra. 

 



 

Todo el libro lo percibo cómo un isomorfismo con una sesión de Terapia Familiar, dónde nos hemos de situar  dentro y fuera continuamente,  es una relación  que establecemos con el libro, de la misma forma que observamos un cuadro, observamos sus pinceladas,  pero no podemos obviar el sentido y las sensaciones que despierta para nosotros. Vamos oscilando entre la percepción estética a la sensación del sentido que tiene para nuestra vida, con toda la intensidad de nuestra experiencia. 


 

Es un movimiento espiritual, desde la esencia de lo que cada uno somos y aportamos al libro desde nuestra lectura.  Vamos paseando inmersos en nuestra propia percepción,  conformada por la experiencia como Terapeutas familiares y de nuestra familia de origen, en la experiencia de nuestra vida.  

 

Carmen nos acompaña (entre mucho más) hacia:  “Nuestro diálogo interno” a cuestionarnos: “Quién soy en el setting  terapéutico”  “Qué necesitas y de quién” ….  Desde lo “Transgeneracional en la familia de origen” a la “Diferenciación del sí mismo”. Nos conduce hacia una exploración en lo personal y en lo profesional.  No dejes nunca de hacerlo queridísima Carmen.

 

Espero la continuación para seguir paseando cogida de tu mano. 

 

 

Irene Aguilar Alagarda

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.