Ir al contenido principal

El contagio





 El Contagio:  Cuando sea mayor quiero ser como tú

Ana Caparrós

    Aquí estoy Carmen, frente a la hoja de Word en blanco y me pregunto ¿qué quiere que le cuente en su blog? si lo dicho en este blog, bien dicho esta.

Y me he contestado yo misma: mi historia, mi experiencia, en familia de origen, FOT.

  Mi historia comienza en lo personal y mi experiencia en lo profesional, así que comenzaré diciendo que personalmente trabajé mi familia de origen en mi propia formación y en ese momento es cuando empecé a crear trabajos grupales, primero con las personas que acudían a consulta y luego con profesionales que asistían a la escuela.

   Aprendí en mi historia personal que nací entre las demás y que sin embargo mis decisiones me colocaron frente a ellas y aprendí en mi experiencia profesional que estar entre las demás me ayuda a ayudar. 

    Al leer tu libro me ocurrió que pensé: guau, mi trabajo está reflejado aquí, ¡¡¡que pasada!!! Y me alegré, me alegré que reflejaras el trabajo que se hace en consulta y en la escuela con el grupo FOT.

    Recuerdo mi primer trabajo grupal, acompañada por mi amiga y compañera grupal Conchi, construimos un vivencial a raíz del cuento “La princesa que creía en los cuentos de hadas” y fue transformador para el grupo y para nosotras.

     Este tipo de trabajos no deja indiferente ni al observador ni al observado, y como pasa con la sistémica cuando te pica, te pica y ya corre por las venas.

    Y así comenzó mi carrera como terapeuta grupal y parece que nuestras almas, Carmen, de alguna manera se sabían hermanas de esta pasión, pasión de ayudar a atravesar el camino de la propia familia de origen y quizás por ello nos caímos bien y no caímos por casualidad, una al lado de la otra, en aquella cena formal.

    Yo soy una profesional del hacer y no del escribir, de hecho, escribo en tu blog porque me lo has pedido y me lo has pedido desde esa ternura que te caracteriza y me has hecho sentirme comprometida contigo. 

    Además, personalmente, me considero comprometida con las familias que me abren sus puertas, con las parejas, que con su valentía me dejan entrar y con las personas que en sala y solo conmigo, construyen su familia de origen trayéndolos a todos a sesión. Ya sabes de que hablo.

    Gracias por ser valiente y escribir este libro, tan interesante y necesario para los profesionales que nos dedicamos a esto: dar y recibir. 


    P.D. “Cuando sea mayor quiero ser como tú” 

Ana Caparrós Oñate 

Psicóloga y Psicoterapeuta Familiar con más de 20 años de experiencia. Psicoterapeuta en ejercicio privado desde 1998. Supervisora Docente acreditada por FEATF. Directora de la Escuela Sistémica Básica Avanzada (ESBA). Presidenta de la Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia (ATFRM) desde su creación hasta 2019, cuando pasó a ser Presidenta de FEATF.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.