Ir al contenido principal

La Familia de origen del Terapeuta en sesión, un libro necesario porque la vida es sufrimiento y el sufrimiento lo requiere.





La Familia de origen del Terapeuta en sesión, un libro necesario porque la vida es sufrimiento y el sufrimiento lo requiere.

 

Cuando recibí la llamada de Carmen Casas con la propuesta de su libro La familia de Origen del Terapeuta en sesión, no fue solo una llamada. La duración de la conversación nos avisaba del comienzo de una amistad.

El libro nació en 2021 con el broche del Prólogo de Elisa López Barberá, otra buena amiga que aplaude la decisión de Carmen de tratar un tema que considera de gran relevancia para los terapeutas de familia.   

Unos meses antes habíamos publicado el libro de Esteban Laso sobre supervisión[1], y esto me hizo comprender la recomendación de Annette Kreuz sobre la importancia del libro de Carmen. 

Así que solo me quedaba zambullirme en el texto para su revisión y dedicarme a aprender como hago con cada libro que publicamos en la editorial. Si ya antes, después de publicar el libro de Marcelo Ceberio[2], me daba crear genogramas imaginarios, ahora viajé por mi familia de origen, y comencé a valorar la superación de muchas experiencias pasadas en mi ámbito familiar.  

Y aprendí que no nos gusta pasar por experiencias dolorosas, ni ver sufrir a las personas de nuestro entorno, pero puesto que placer y dolor forma parte de la experiencia humana, lo mejor que podemos hacer es aprender de ello. 

Esta reflexión la comparto en mi reciente libro La emoción de leer[3], en donde comento que Juan Antonio Abeijón recurre al libro de Vergeley[4] para explicar el sufrimiento: 

 

El sufrimiento es un fenómeno humano y un fenómeno vivo, es decir es un fenómeno del ser humano que vive. El sufrimiento tiene no uno, sino dos sentidos, el primero consiste en el dolor, dolor en el cuerpo, dolor en el espíritu, en la vida entera. Tener dolor, dolerse, es lo propio del ser vivo y sensible, que siente dolor porque está hecho de carne y hueso; porque tiene corazón es capaz de reaccionar frente a la violencia, la injusticia y la crueldad: Porque aspira a existir y no solo a vivir, es decir a manifestar las posibilidades que tiene dentro de él en libertad. El segundo sen­tido del sufrimiento consiste en soportar. Tener paciencia cuando la enfermedad, los hándicaps físicos o la inminencia de la muer­te aparecen, con lo que conlleva de dolor, de dificultades en las cosas más simples de la vida, en la angustia; resistir a la adversi­dad, a los conflictos, a las rupturas y a las perdidas, a la violencia sin caer en la tentación de responder con más violencia. En defini­tiva, a asumir la prueba del tiempo y de la vida. 

 

No es tan fácil comprender esto y el gran error es creer que no necesitamos a nadie para ello. Sin embargo, la mejor opción es ir en busca de la mejor ayuda, y encontrar al mejor psicoterapeuta que nos pueda acompañar y guiar en ese proceso. Con frecuencia recibo alguna llamada de amigos de amigos,  que tienen algún problema familiar. Me piden que les recomiende algún terapeuta familiar. Les animo a dar el paso, los pongo en contacto, les doy referencias, les indico que sean exigentes, pero no siempre se deciden. Les hablo de lo fortalecido que sale uno después de superar una experiencia de sufrimiento y dolor, y de la importancia de ir acompañado de un buen profesional o de varios. Pero ¿podemos garantizar que todos los profesionales que se dedican a la terapia de familia se han movido por su familia de origen? Qué exigencia tiene vuestra profesión de psicoterapeutas, y qué importancia tiene que haya personas como Carmen que lleva años impartiendo talleres de FOT. Por eso este libro es necesario.

Un libro cuyo nacimiento celebraríamos con Carmen y Elisa (y Pablo Población) en la Feria del Libro de Madrid. Comenzó bien su andadura y sigue viento en popa.

Mi profesión y mi vida está dedicada a que la experiencia y el saber de esos terapeutas pueda quedar por escrito para todos los profesionales de hoy y en el futuro.  Gracias Carmen por la confianza que has puesto en mí y en Ediciones Morata para ello.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasado, presente, armonizando la sensibilidad infantil y adolescente.

PASADO, PRESENTE, ARMONIZANDO LA SENSIBILIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE. Cristina Cortés Cuando Carmen me invito a escribir en su blog sobre la familia de origen del terapeuta, lo primero que surgió en mi fue un agradecimiento por la invitación y al mismo tiempo la sorpresa, esta emoción desapareció rápidamente para dejar paso a la siguiente. Así se vio desplazada por una imagen conocida que ha visitado con frecuencia mi espacio mental y ahora llega junto al perfume del azahar. La imagen de mi abuela paterna, una mujer aérea, sonriente que con frecuencia se perdía en emociones añejas que la invadían y la arrastraban a los grises fríos de su infancia. Una infancia que se vio afectada porque se truncó el calor materno que no pudo ser expresado por vicisitudes de la época. Tuve la fortuna de nacer en su casa, amenizada por clavelinas y geranios, con olores a azafrán y canela que evocaban su tierra.  Acompañada por la presencia de mi abuelo, un hombre de olivos y jacarandas curtido por el...

El niño coterapeuta

EL NIÑO COTERAPEUTA Anna Ferre Me encanta como Carmen consigue generar red entre profesionales y divulgar el conocimiento conjunto que entre todos vamos recibiendo y generando. Y le agradezco que cuente también conmigo para ello. La verdad es que, con todo lo que Carmen ha recogido en su libro ya y todo lo que otros colegas han escrito en este blog sobre la familia de origen del terapeuta, hoy siento que puedo añadir en forma de reflexión personal que deseo que pueda ser una brisa de inspiración. Mientras paseaba reflexionaba sobre lo esencial de nuestra manera de estar en el mundo como adultos, y pensaba, como siempre digo, que efectivamente en la familia de origen se cuece todo. Muchos y muchas terapeutas lo han contado y conceptualizado de distintos modos según su visión y enfoque terapéutico. Hoy me permito hacer el ejercicio de ir a lo esencial. Lo simple en lo complejo siempre es una tabla de salvación cuando nos perdemos o complicamos, queriendo o sin querer. La vida es un miste...

Terapia de Familia

     La Familia de Origen del Terapeuta en Sesión es un manual que recoge la larga experiencia en la formación de terapeutas de familias.      El material de que se compone es de carácter teórico-práctico y con una amplia gama de actividades/herramientas para que tanto terapeutas, supervisores o tutores de talleres FOT puedan ampliar su rango de acción frente a las visicitudes del trabajo con pacientes.      La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico Integrativo, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativista así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas para adaptarse mejor a cada momento y a cada paciente/familia.      El profesional, a través del conocimiento de la propia familia de origen,  será más libre de "moverse entre familias" con la que trabaje directa o indirectamente.